domingo, 5 de abril de 2020

Que es la prenopausia

La premenopausia es el período que corresponde a un año antes de la menopausia. Durante este período empiezan a aparecer los síntomas hormonales, biológicos y clínicos que anuncian la llegada de la menopausia. Durante la premenopausia se produce un enlentecimiento progresivo de la actividad de los órganos reproductores.

Que cambios hay en la prenopausia

Durante la premenopausia, las grandes variaciones en la producción de las hormonas sexuales (progesterona y estrógenos) provocan anomalías e irregularidades en la aparición del flujo menstrual. La ovulación ocurre con menos frecuencia. Los ovarios empiezan a producir menos óvulos. El flujo menstrual se vuelve irregular y su aspecto cambia. 

Sintomas

  • Períodos menstruales irregulares El tiempo que transcurra entre un período y otro podría ser más largo o más corto. Además, el flujo puede ser liviano o abundante, y es posible que algunas veces no tengas el período menstrual. Si se presenta un cambio persistente de siete o más días en la duración de tu ciclo menstrual, es posible que estés comenzando la perimenopausia. Si transcurren 60 días o más entre un período y otro, es probable que estés terminando la perimenopausia
  • Sofocos y problemas para dormir. Los sofocos son comunes durante la perimenopausia. Su intensidad, duración y frecuencia suelen variar. Los problemas para dormir a menudo se deben a los sofocos o las sudoraciones nocturnas, pero en ocasiones el sueño se vuelve impredecible, aun sin ellos.
  • Cambios de humor Durante la perimenopausia puedes experimentar cambios en el estado de ánimo, irritabilidad o mayor riesgo de depresión. La causa de estos síntomas podría radicar en las alteraciones asociadas con los sofocos. 
  • Problemas vaginales y de la vejiga. Cuando los niveles de estrógenos disminuyen, los tejidos vaginales pueden perder lubricación y elasticidad, lo cual hace que las relaciones sexuales resulten dolorosas. El bajo nivel de estrógenos también puede hacerte más vulnerable a las infecciones vaginales. La pérdida de tono tisular (de los tejidos) puede contribuir a la incontinencia urinaria.
  • Cambios en la función sexual. Durante la perimenopausia, el impulso y el deseo sexual pueden cambiar. Sin embargo, si tu intimidad sexual había sido satisfactoria antes de la menopausia, lo más probable es que continúe siéndolo durante y después de la perimenopausia.
  • Pérdida ósea. Con la disminución de los niveles de estrógenos, comienzas a perder hueso con mayor rapidez de la que lo reemplazas, lo que aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis (una enfermedad que hace que los huesos se tornen frágiles).
  • Cambios en los niveles de colesterol. La disminución de los niveles de estrógenos puede generar cambios desfavorables en los niveles de colesterol en sangre. Uno de estos cambios puede ser el aumento del colesterol en lipoproteínas de baja densidad (LDL, el colesterol «malo»), que contribuye a aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad del corazón. Al mismo tiempo, el colesterol en las lipoproteínas de alta densidad (HDL, colesterol «bueno») disminuye en muchas mujeres a medida que envejecen, lo que también aumenta el riesgo de padecer una enfermedad del corazón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario